Durante la segunda mitad del siglo veinte surgieron algunas corrientes de la teoría económica que analizaban campos aparentemente dispersos y muy específicos: el Análisis Económico del Derecho, la Elección Pública, la nueva teoría de la empresa y los contratos, la teoría de los costes de transacción y la economía de la información, entre otras. En la actualidad se acepta que todas estas corrientes forman parte en realidad de un programa de investigación que se conoce como Derecho Económico.
Se tiene la transformacion del derecho economico desde lo local hasta lo internacional, debido a la globalizacion, teniendo en cuenta la funcion de estado con modelos que tienen que ser cambiantes.
Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "Breve historia del pensamiento económico" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes
¿Y se transforma o se adecua? en otras palabras, es un luchador para transformarse o es acomodaticio y se anota para ver para donde va el camión?
ResponderEliminarco respecto a su postura en cuanto a función del estado, con sustento en la definicion de Adam Smith y Pareto, lo ven desde el punto de vista del funcionamiento de la producción de un país y el comportamiento de los mercados sin intervennir en el comportamiento de la oferta y la demanda, dejando de lado los otros puntos de las seis fallas del estado dentro de la economía, la falta de información, las barreras de entradas, la competencia imperfecta, las externalidades, les falta mencionar hasta que punto debe de intervenir el estado en cuanto en su función como organo regulador de la economia y la organizacion social de un país.
ResponderEliminar