jueves, 30 de septiembre de 2010

REFORMAS DE ESTADO EN CUBA

El gobierno de Raúl Castro anunció que eliminará medio millón de empleos públicos con el fin de "elevar la productividad" en el país caribeño.

Cuba eliminará más de medio millón de empleos estatales de aquí a marzo de 2011, como parte del proceso de racionalización laboral que impulsa el gobierno de Raúl Castro para elevar la productividad, informó la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

"En correspondencia con el proceso de actualización del modelo económico y las proyecciones de la economía para el periodo 2011-2015, se prevé la reducción de 500.000 trabajadores en el sector estatal y paralelamente su incremento en el sector no estatal", señaló la central.
Las reducciones de las "plantillas infladas", que superan el millón en toda la isla, se aplicarán "de inmediato" hasta "el primer trimestre de 2011", "de forma gradual y progresiva", y "por su magnitud e incidencia abarcarán a todos los sectores", explicó la organización sindical.
"Nuestro Estado no puede ni debe continuar manteniendo empresas, entidades productivas, de servicios y presupuestadas con plantillas infladas, y pérdidas que lastran la economía, resultan contraproducentes, generan malos hábitos y deforman la conducta de los trabajadores", indicó.
 

Alternativa "no estatal"
La CTC destacó que para los trabajadores que "resulten disponibles (excedentes), se amplia y se diversifica el actual horizonte de opciones con nuevas formas de relación laboral no estatal como alternativa de empleo".
El gobierno cubano impulsa un programa de racionalización laboral en las empresas, con el objetivo de aumentar la productividad, que cayó 1,1% en 2009.

El Estado sólo cubrirá las plazas "imprescindibles", sobre todo en tareas "históricamente deficitarias" de mano de obra, como la agricultura, la construcción, la enseñanza, la policía y la industria. También se anunció que se favorecerán los sistemas salariales de pago por resultados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario